El destino de la Provincia poco conocido por su laguna, ideal para conectar con la naturaleza y la historia
ESCAPADAS

El destino de la Provincia poco conocido por su laguna, ideal para conectar con la naturaleza y la historia

Su legado histórico y su oferta gastronómica hacen de este rincón de la Provincia una escapada ideal para relajarse y conectar con la naturaleza.

Escaparse de la rutina y disfrutar del aire libre es una necesidad para muchos, y pocos lugares combinan tan bien la tranquilidad de un entorno natural con un legado histórico invaluable. Con una laguna de 180 hectáreas y una biodiversidad única, este destino es ideal para quienes buscan actividades como paseos en kayak, pesca deportiva o simplemente relajarse junto al agua.

Además de su riqueza natural, este lugar guarda un importante patrimonio cultural. Desde un museo que relata momentos clave de la historia argentina hasta festividades gastronómicas que celebran la producción local, la visita promete una experiencia completa, combinando descanso, entretenimiento y aprendizaje en un solo viaje.

La Laguna de San Vicente es el epicentro de la biodiversidad y el turismo en la región, con más de 180 hectáreas de agua y una variada fauna. Además, el pueblo ofrece historia y cultura con la icónica Quinta 17 de Octubre y festividades gastronómicas.

 

En San Vicente, el gobierno de Axel Kicillof concretó la duplicación de calzada de la ruta provincial 58, una vía estratégica que se conecta con la ruta 205 y la autopista Ezeiza-Cañuelas, además de ser la vía que une los municipios de Ezeiza y Esteban Echeverría, y las localidades de Canning y El Jagüel. La obra incluyó la pavimentación de colectoras, semaforización, obras hidráulicas, construcción de puentes y refugios peatonales, señalización horizontal y vertical e iluminación, entre otras mejoras.

La Laguna de San Vicente: un paraíso natural

Para quienes buscan escapar de la rutina, la Laguna de San Vicente es el destino ideal. Con aproximadamente 180 hectáreas, este espejo de agua ofrece múltiples opciones para disfrutar al aire libre, como paseos en kayak, pesca deportiva y picnics en la costa.

Además, la laguna es un santuario para los amantes de la observación de aves, con más de 189 especies registradas en la zona. Sus senderos permiten caminatas rodeadas de naturaleza, brindando una experiencia única en la Provincia de Buenos Aires.

Un recorrido por la historia: la Quinta 17 de Octubre

San Vicente no solo deslumbra con su entorno natural, sino que también alberga un sitio clave para la historia argentina: la Quinta 17 de Octubre. Esta residencia, que perteneció a Juan Domingo Perón y Eva Duarte, ha sido convertida en museo y exhibe documentos, objetos personales y fotografías de la emblemática pareja.

En sus jardines se encuentra el mausoleo donde descansan los restos del General Perón, convirtiendo al lugar en un punto de referencia para quienes desean profundizar en el legado peronista.

Gastronomía y festividades locales

La visita a San Vicente se complementa con su variada oferta gastronómica. Restaurantes como "Lo de Gra" destacan por sus platos caseros y parrilladas, brindando una experiencia culinaria auténtica.

Además, la localidad celebra festividades como la "Fiesta Regional de la Miel" y la "Fiesta Provincial de la Muzzarella", eventos que resaltan la producción local y convocan a turistas de toda la región.

Compromiso con la conservación

Para preservar este entorno natural, se recomienda a los visitantes adoptar prácticas responsables, como no dejar residuos y respetar la flora y fauna local. De esta manera, se garantiza que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este valioso ecosistema.

San Vicente es el destino perfecto para quienes buscan una combinación de naturaleza, historia y cultura a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

COMENTARIOS